top of page

El origen de la burguesía

  • Foto del escritor: Lord Liberté
    Lord Liberté
  • 29 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Muchas veces escuchamos hablar de la burguesía, los burgueses, etc. Sobre todo en debates de Historia o política, ¿pero quienes son?

Muchos dirán los ricos, los ricos y los ricos, y sí, así es pero no es tan simple como eso.

Se trata de una clase social que cambió el mundo para llegar a la modernidad.

Pero primero, analicemos que ocurría antes de estos burgueses.

Durante la edad media, las clases sociales estaban muy marcadas y fijadas, arriba de todo, estaban los reyes además de la aristocracia. Luego venían el clero y la religión, para al final tener al pueblo, también llamado "Estado llano".

Toda la riqueza existente era proveniente de la tierra, y los dueños eran la nobleza y el clero, mientras los campesinos la trabajaban, además, debían pagar impuestos para tener vivienda y protección.

También llamado, "sistema feudal".

Con el tiempo, las clases económicas se diversificaron, donde empezaron a surgir artesanos y comerciantes, encargados de crear y distribuir mercancías. La cual no tenia poder político y eran también parte del pueblo llano, pero su actividad les hacia ganar mucho dinero. Obtuvieron riqueza no relacionada a la actividad de la tierra, así que comenzaron a juntarse y organizarse.

También conocidos como "burgueses" ya que vivían en "Burgos".

Estos con el paso del tiempo, fueron consiguiendo riqueza y recibieron privilegios de parte de los nobles. Les llegaban a prestar dinero a los reyes, y podían comprar hasta títulos nobiliarios o se casaban con los aristócratas.

Pero, realmente no se les permitía dejar de ser parte del pueblo llano. Estos sistemas eran de poca movilidad social, y los reyes y familiares eran el centro del universo se conoce como el "Antiguo Regimen".


Estos siguiendo luchando por obtener más poder político creando nuevas visiones como el humanismo y la ilustración. Para el siglo XVII y XVIII trabajaron las ideas de libertad individual, justicia social, ciencia, libre mercado y el racionalismo.

Por tanto, la burguesía es...

Una clase económica y social que basa su existencia en la acumulación y capacidad de generar riqueza.

Cada vez tenían más poder, y sus ideas cada vez calaban más en la población. Pero nada de eso afectaba al antiguo regimen.

Para hacerse escuchar, se hicieron más radicales y desde el siglo XVIII los burgueses se levantaron contra los reyes y el sistema social. Una de las frases más conocidas,

"Liberté, Egalité, Fraternité"

El pueblo apoyó a los burgueses, levantándose durante los siglos XVIII y XIX, dando lugar a las revoluciones burguesas.


Revoluciones:

1. Independencia de las 13 colonias (1776)

2. Revolución francesa (1789)


3. Independencias americanas (1809-1844)

Esto derrocó al antiguo regimen, siendo los burgueses, la nueva clase dominante.


Impusieron:

1. Libre mercado

2. Democracia


Dejaron de ser radicales, volviéndose conservadores.

Estos invirtieron las riquezas en empresas e industrias, dando forma a la revolución industrial, usando su poder y estructura económica, para tomar el control del sistema político:


1. Republicas democráticas

2. Monarquías parlamentarias.


Liberaron al pueblo de ser esclavos y siervos, pero, la cosa tampoco cambió mucho, recibían salarios miserables por el mismo trabajo de antes.

Su mayor ascenso fue en el siglo XIX, donde sus ideas, abren paso al nuevo sistema, el capitalismo.

Los poderes ya no funcionaban por derecho divino, sino por poder económico y su capacidad de generar riqueza.

Se instauraron medidas donde la libertad tenía un papel central, al menos la ilusión de una libertad absoluta y capacidad individual pata integrarse en el mercado y sociedad.

Esto no fue muy homogéneo, además trajo problemas, ya que la movilidad social estaba ligada a la adquisición de riqueza, concentrándose en la clase dominante. Por esto, este sistema pasó por varias crisis y transformaciones.


Aunque hoy en día hay una clase social más marcada, tras diferentes cambios durante el siglo XX:


1. Surge la clase media.

2. Desarrollo tecnológico.

3. El consumo de masas.

4. La lucha por los derechos civiles y laborales.

Han modificado el concepto clásico de burgués, ya que ahora las divisiones entre clases ya no están tan claras y las diferentes problemáticas sociales y económicas son muy diferentes de las que dieron lugar a la burguesía original.

También llamado, "Postmodernidad".


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Carlos González. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page