¿Fue el Holodomor un genocidio?
- Lord Liberté
- 21 ago 2020
- 14 Min. de lectura
Actualizado: 11 sept 2020
En resumen SÍ fue un genocidio, para Stalin los ucranianos iban contra el estado soviético y por miedo a las contrarrevoluciones de los campesinos decidió endurecer todas las medidas que pusieron.
Stalin no pidió enviar comida a Ucrania, más bien en 1932 crearon la “Ley de las Espigas” la cual fue creada para no tan solo poder encerrar ladrones, sino a quien intentase coger grano, espiguillas (колоски), la cual, la pena principal de esta ley era el FUSILAMIENTO, aunque también es posible que te pusieran 10 años de prisión. Esta ley la firmaron, Avel Enukidze, Mijaíl Kalinin y Viacheslav Mólotov.
Pero a pesar de estas medidas, los robos por la desesperación fueron tan elevados que se crearon tribunales para las penas de muerte de los ladrones. Según datos de la época, se ejecutaron unas 5.400 personas y 125.000 se enviaron a los gulags de Siberia. Allí había una tasa de mortalidad del 70%.
Balashevo tenía 5 veces más presos de lo esperado y los niños también estaban obligados a trabajar.
Stalin tenía miedo de una contrarrevolución después de las revueltas de ucranianos durante 1918-1922. A comienzo de los años 30 la población ucraniana ya pasaba hambre, y en 1932 decidió endurecer las condiciones de los ucranianos.
Entre las medidas tomadas fueron:
Creación de Brigadas que iban de casa en casa confiscando comida a los campesinos.
Se bloquearon las fronteras para que la gente no pudiese huir.
El programa que diseñaron iba dirigido para eliminar a los que se resisten a las colectivizaciones forzosas, sobretodo eran los kulaks, y también reprimir cualquier renacimiento del nacionalismo ucraniano, el cual era proeuropeo y anti Moscú.
La palabra de Holodomor significa esto, “Matar de hambre”. Para 1932 empezaron a morir de hambre, en algunos documentos se habla de niños con la tripa inflada por no comer, algunos incluso se alimentaban de hierbas o corteza de roble. Tal y como nos cuenta Mijaíl Shólojov, en una de las cartas enviadas a Stalin.
“Los koljosianos y los granjeros particulares se están muriendo de hambre a partes iguales; los adultos y los niños están hinchados y comen cosas que ningún ser humano debería comer jamás, desde carroña hasta la corteza de los robles y todo tipo de raíces embarradas"
A lo que Stalin le respondió:
“Usted solo ve un asunto de la cuestión”
“Los productores de cereal de su región (y no solo de la suya) están llevando a cabo un sabotaje y dejando al Ejército rojo sin cereal".
"una guerra silenciosa contra el poder soviético"
"Los que se estaban muriendo de hambre no eran inocentes, al contrario, eran traidores, saboteadores, estaban conspirando para debilitar la revolución proletaria".
Además, se comían hasta perros y gatos, en algunos casos más extremos se comían a sus familiares, tal y como podemos observar en esta imagen, además de niños con la tripa inflada.

En la obra de Vasili Grossman, "Todo fluye", nos cuenta lo siguiente:
“Al principio el hambre te echa de casa. Primero es un fuego que te quema, te atormenta, te desgarra las tripas y el alma: el hombre huye de casa […]. Luego llega el día en que el hambriento vuelve atrás, se arrastra hasta su casa. Esto significa que el hambre le ha vencido,
aquel hombre ya no se salvará. Se mete

en la cama y permanece tumbado. Una vez el hambre lo ha vencido, el hombre ya no se levantará, no solo porque ya no tenga fuerzas: le falta interés, ya no quiere vivir. Se queda tumbado en silencio y no quiere que nadie le toque. El hambriento no quiere comer […] no quiere que le molesten: quiere que le dejen en paz”.
Los campos de trigo apestaban por los cuerpos, la gente hambrienta se arrastraba para coger espigas y comerlas, las cuales no podían digerir, muriendo allí. Los muertos eran tantos que la GPU tuvo que emplear trenes para retirar los cuerpos, cavaron fosas comunes enormes para evitar enfermedades. Además, se sometía a graves torturas a campesinos en los centros de detención.
La segunda esposa de Stalin, Nadezhda Alilúyeva pidió a Stalin cambiar su política en Ucrania, ella se negó a llevar la vida que le ofrecía el Kremlin así que ingresó en la Escuela Técnica.

Al entrar en esta escuela vio la miserable vida que llevaban la mayoría de personas de la población. Sus compañeros de trabajo le hablaban de los fusilamientos y detenciones que Stalin, su marido, le negaba. Ella entró en una depresión muy fuerte, hasta que un día la encontraron muerta en su habitación con un revólver Walther. Aunque Stalin dijo que redactase en el informe que murió de apendicitis.
¿Manipularon algo?
Así es, el aparato usado para silenciar todo esto, fue la propaganda de Komintern (Internacional Comunista), la cual desvió la atención y vendió una buena imagen de la URSS. En 1933 el primer ministro francés, Édouard Herriot fue a Ucrania, pero las autoridades lo llevaron a granjas donde había comida y los campesinos eran felices.
En el minuto 4:05 comienzan a hablar de Édouard. Él afirmó lo siguiente al volver: “¡Pues bien, afirmo que he visto al país como un jardín a pleno rendimiento!”. Además, ingleses, estadounidenses y sociedad de naciones, adoptaron la misma opinión que el francés. Solo unos pocos periodistas quisieron denunciar, eran italianos.
Estos fueron a Odessa, Novorossiysk y Kharkov, pero por culpa de Benito Mussolini no pudieron informar sobre esto ya que intentaba normalizar las relaciones con la URSS.
A inicios de 1934 el Holodomor finalizó en toda Ucrania, Kazajstán y el norte del Cáucaso. La cifra de muertes es desconocida, aunque hay aproximaciones, en total fueron afectadas 40M de personas en toda la Unión Soviética.
Por otro lado, la OGPU es cómplice de la destrucción deliberada de certificados de nacimientos y la producción de información falsa que intentaban minimizar la causa y la estadística de fallecidos en Ucrania. [9] Además de más falsificaciones por parte de otros organismos.
Según Robert Conquest, “Las autoridades soviéticas recurrieron en primera instancia a la técnica de propaganda: Gran mentira con la que manipular la opinión pública internacional”. [10] Esta técnica también la aplicaron en los juicios de Moscú.
Stalin y Viacheslav Mólotov enviaron un telegrama secreto al partido para que los campesinos ucranianos que iban al norte para buscar pan se les deporta, diciendo que eran “agentes polacos intentando crear tensión sobre el hambre” [11]. Además, el presidente Guénrji Yagoda, dijo que más de 200.000 campesinos se devolvieron.
Cuando la segunda esposa de Stalin se quejó, Stalin comenzó una eliminación de los estudiantes que ayudaron en la colectivización. [12] Los del bloque occidental quisieron donar alimentos, pero Mijaíl Kalinin los acusó de “estratagemas políticas” y que “solo las clases más decadentes son capaces de producir tales elementos cínicos” [13][14]
Boris Skviriski siguió instrucciones de Litvinov, y el 3 de enero de 1934 dijo lo siguiente a la embajada estadounidense:
"La población ucraniana ha estado creciendo un 2% durante estos cinco años" y que "la ratio de decesos es la más baja de todas las repúblicas que conforman la Unión Soviética".
Para concluir, comenta que la situación de mortandad es un "35% inferior" que en la época previa a la guerra o durante el régimen Zarista. [15] Además, hablar de la hambruna era penado con hasta 5 años en trabajos forzados de los gulags o pena de muerte. [16]
En 1937 se realizó un censo para mostrar qué tan buenos fueron los resultados de las políticas aplicadas por Stalin, pero, las cuentas demográficas no cuadraron al comparar con los fallecidos por la hambruna además de otras causas. Algunos estadistas fueron ejecutados y arrestados, entre ellos había 3 miembros del Goskomstat.(Comité estatal de estadística)

Y durante medio siglo ocultaron los datos en el Archivo Estatal Ruso de Economía. [17][18] En 1939 se realizó otro censo con cifras infladas, informes declarados en el XVIII Congreso del Partido Comunista (170,6M de habitantes). Hasta 1959 no se realizaron más censos.
La Unión Soviética negó el Holodomor hasta 1983, los ucranianos presionan a gobiernos como el de Estados Unidos y Canadá para que hiciesen una declaración sobre la relación entre Ucrania y el Gobierno soviético. Y aunque dijeron que varios campesinos murieron, iniciaron una campaña poniendo como culpa de la escasez, la sequía.
Merkulov encargó a Kravchuk del Ukrayinska Komunistychna Partiya buscar pruebas para sustentar esto, esto debía ser enviado a Nóvosti, una agencia en Estados Unidos y Canadá. Además, acusaron a la burguesía nacionalista ucraniana de ser la creadora de una campaña antidemocrática además de colaborar con los nazis durante la IIWW. [19]
Según Kravchuk se produjeron en el periodo 32-33 grandes precipitaciones dentro de lo normal, sin embargo, siguieron defendiendo las sequías como causa principal. [20]
En 1983 Yakovlev dijo lo siguiente:
“En el pabellón de la RSS de Ucrania de la Exposición Internacional "El Hombre y el Mundo" celebrado en Canadá, se puso en marcha una campaña iniciada por nacionalistas con el fin de atraer la atención internacional sobre el Holodomor en la República Soviética"
Proponiendo una lista con el objetivo de eliminar lo que él definió, “acciones ideológicas del enemigo burgués ucraniano”. [21]
El documento enviado a Novosti negaba la hambruna de 1933, este se envió en 1983 enviado por los medios de comunicación internacionales, universidad de Canadá y Parlamento. [22] Además, Alberta, una provincia de Canadá intentó desprestigiar el homenaje realizado en Edmonton para las víctimas del Holodomor.
Negacionistas de la hambruna:
Walter Duranty
Robert C. Tucker
George Bernard Shaw
Herbert George Wells
Thomas Woods
Mona Charen
Eugene Lyons
Édouard Herrit, este conoció a los Komsomol, una organización juvenil del partido comunista. [23]
Douglas Tottle, este fue contratado por el PCUS mediante el partido comunista canadiense, para realizar una campaña llamada: Fraud, Famine and Ukrainian Fascism. Libro publicado en 1987 con el título de “Fraud, Famine, and Fascism: the Ukrainian Genocide Myth from Hitler to Harvard por la editorial Progress Publishers de Toronto”. Libro eliminado de la circulación luego de que Shcherbytsky, reconociera la hambruna.
Walter Duranty, que conocía muy bien la hambruna le dijo a Lyons (en privado obviamente) e informó a la embajada británica que la población ucraniana y del Bajo Volga decreció entre 6 y 7 millones. [24]

Uno de los periodistas ingleses, Malcolm Muggeridge dijo acerca de Duranty lo siguiente:
“Siempre disfruté de su compañía; había algo tan vigoroso, vivaz y absurdo sobre su falta de escrúpulos que sus constantes mentiras eran de un modo absorbentes” [25]
"El mayor mentiroso en medio siglo de periodismo"[26]
Para finalizar hablaremos de las declaraciones de Leonid Kravchuk, en su libro:

"Cuando Ivashko me instruyó a encontrar materiales para el futuro libro, no creo que pudiera imaginar el alcance de esta tragedia. Tal vez había oído algo, pero creo que creía que no eran más que rumores. Volodymyr Antonovych probablemente pensó que la publicación disiparía esos rumores."
"Gracias a la posición del nuevo líder del partido comunista republicano, Ucrania vio su primer libro sobre el Holodomor. Eso fue, sin exagerar, un movimiento audaz. No quiero hablar mal de Shcherbytsky, pero no podía imaginar una publicación similar que apareciera cuando era la primera persona de la república. Ivashko me ordenó que recogiera los materiales necesarios. Ya estaba familiarizado con este tema amargo. A principios de la década de 1980 muchas publicaciones comenzaron a aparecer en la prensa occidental con motivo del cincuentenario de una de las tragedias más horribles de la historia de nuestro pueblo. Una máquina de contra-propaganda se puso en marcha, y yo era una de sus "ruedas". Fue entonces, en 1984 creo, que primero tuve la oportunidad de estudiar una pequeña selección de materiales de archivo. Lo que leí y vi me sorprendió. Fue un terror total y constantemente huyen qué la idea de que estas personas lamentables estaban condenadas a la tortura por diseño. Ese entendimiento llegó varios años después.”
"Pronto se hizo evidente que ni Ivashko ni yo (ya algo familiarizados con estos materiales) podíamos comprender todo el alcance del mal. Con la oportunidad de estudiar los materiales más de cerca, sentí un segundo shock, mucho más poderoso que el experimentado en 1984. El crimen fue tan horrible y la culpa del Partido Comunista tan evidente que perdí la capacidad de pensar en otra cosa. Siempre había disfrutado de un sueño fuerte, incluso en condiciones hostiles. Pero ahora me encontré por primera vez con insomnio: los rostros de los niños muertos por la hambruna estaban ante mis ojos constantemente. Empecé a sentirme arrepentido al darme cuenta de que pertenezco a una organización que puede llamarse criminal. Al mismo tiempo, no quería asociar a los monstruos culpables de asesinar a millones de compatriotas con muchos de los comunistas honestos y respetables con los que conocía y con los que trabajaba".
"Los materiales y fotografías seleccionados (un millar y medio, creo) fueron transmitidos a la primerasecretaria. Ivashko me llamó poco después. Su voz temblaba: '¡Esto no puede ser así!' Se negó a creer y entendí por qué. Ordenó una prohibición de publicación hasta el momento en que se encontró evidencia de que la hambruna no era artificial. Ivashko me ordenó ver si había sequías en Ucrania en esos años. Envié una solicitud al centro hidrológico estatal de Hydromedtsentr republicano, pero no guardaron ese tipo de registros. Envié solicitudes a los servicios apropiados en Moscú y proporcionaron información muy detallada. Demostró que los niveles de lluvia para esos años no eran inferiores a las normas aceptables. Se trata de un argumento muy serio e Ivashko decidió plantear la cuestión en una reunión del politburó. El debate no fue fácil, pero gracias a la naturaleza de principios del primer secretario, se aprobó la publicación del libro. Muchos estaban comprensiblemente disgustados con la decisión. Sin embargo, las fotografías más aterradoras no fueron aprobadas para su impresión, y su número se redujo de 1.500 a alrededor de 350."
Tierras de sangre. Europa entre Hitler y Stalin - Timothy Snyder
«En las primeras semanas de 1930, la colectivización avanzó a pasos de gigante en Ucrania y en toda la Unión Soviética. Moscú solicitaba a las capitales de las Repúblicas Soviéticas cupos para los distritos a colectivizar, cupos que los líderes locales se comprometían a acrecentar. Los dirigentes de Ucrania se comprometieron a colectivizar toda la república en un año. Después, los activistas locales del partido, con el deseo de impresionar a sus superiores inmediatos, actuaron aún más deprisa»
Carta de ucranianos a Stalin:
"Honorable camarada Stalin, ¿hay alguna ley del Gobierno soviético que establezca que los aldeanos debían pasar hambre? ¿Por qué nosotros, los trabajadores de las granjas colectivas, no hemos tenido una rebanada de pan en nuestra granja desde el 1 de enero? ¿Cómo vamos a construir la economía del pueblo socialista si estamos condenados a morir de hambre? ¿Para que caímos en el frente de batalla? ¿Para pasar hambre? ¿Para ver a nuestros hijos sufrir y morir de inanición?".
Estas palabras fueron escritas en la primavera de 1932 por un grupo de campesinos ucranianos, quienes viendo morir de hambre a sus familias, decidieron escribir al Kremlin para intentar conseguir una solución a la terrible hambruna que estaban sufriendo.
- National Geographic
Testimonios:
“El gobierno dijo que había que entregárselo todo, y comenzaron a humillar a mi padre. Mi padre dijo: Tengo hijos, tengo una familia. (Pero dijeron que...) todos iríamos a la granja colectiva (koljos), y que íbamos a estar mejor. Le dijeron a mi padre que bajara las campanas de la iglesia. Mi padre dijo: "Yo no las subí y no voy a bajarlas." Así que lo golpearon y lo llevaron a una celda de detención. Nosotros no lo vimos por más de dos semanas, y cuando llegó a casa, él murió de inmediato. Cuando se cosechaba el trigo o el centeno, utilizaban máquinas para ello, y dejaban los tallos. Así que mi madre, en su camino a casa; recogió algunos tallos para cocinar algo. Una brigada tomó los tallos y golpeó después a mi madre. Cuando llegó a casa se acostó en la cama, y nunca se levantó de nuevo. No sé cuánto tiempo se quedó allí, pero así fue como murió.
Vídeo de Maria Martyniuk, superviviente de la villa de Khyzhychi, 17 Julio de 2008, Toronto.”
“Cuando nos empezaron a expropiar, cubrieron todas nuestras patatas con un polvo blanco, tanto las grandes, que mi madre había reservado para nosotros; como las más pequeñas, que eran para nuestros cerdos. Entonces los hombres empujaron las patatas con rastrillos, para que se mezclaran entre este polvo. Ellos envenenaron las papas, y lo destrozaron todo. Se llevaron todas las semillas que mi madre había salvado para el próximo año. Se llevaron todo. No sé por qué mi madre hizo esto, pero; antes de que nos lo quitaran todo, cavó un agujero grande cerca de nuestra bodega y en el otoño escondió allí 18 bolsas con papas en ese agujero. Solía haber una medida llamada cubo, y cuatro cubos equivalen a un saco. Mi madre rellenó el agujero con gavillas de centeno y puso allí 18 bolsas de patatas en ese agujero. Luego derribó un árbol cercano para cubrir ese agujero. Nadie encontró el hoyo, a pesar de que tantearon el suelo por todas partes preparándolo con varillas de acero. Ellos revisaron tanto en la casa como en el suelo, para asegurarse de que no había nada enterrado. Pero debido a que el árbol cubrió ese hueco no pudieron encontrar las papas enterradas allí; y sin esas patatas, ni la familia de mi madre, ni nosotros hubiéramos sobrevivido.
Vídeo de Luba Kachmarska, superviviente de la villa de Male Starosilya, 1 de Agosto de 2008, Hamilton.”
Declaración de las 2 cámaras del congreso de los Estados Unidos. Link
Conmemoración de Ronald Reagan. Link
Videos:
Vídeo de Maria Martyniuk, superviviente de la villa de Khyzhychi, 17 Julio de 2008, Toronto.
Vídeo de Luba Kachmarska, superviviente de la villa de Male Starosilya, 1 de Agosto de 2008, Hamilton.
Imágenes: (No sensibles [+18])








Viajando en busca de comida, foto de Alexander Wienerberger.

Esperando a comprar pan, tienda estatal.


Fosas de cadáveres en Jarkov

Prohibido enterrar aquí:

Komsomol:


Bibliografía:
- Andreopoulos, George J., Ed. Genocide: conceptual and historical dimensions, Philadelphia: University of Pennsylvania Press, 1994. ISBN 0-8122-3249-6
- Cuando Ucrania perdió el grano y la vida. Materiales de conferencia sobre el Holodomor, la gran hambruna artificial en la URSS de Stalin, editado por Andriy Yakubuv et al. (2016, Valencia: Reproexprex, 50 págs.)
- Kravchuk, Leonid Mayemo te, shcho mayemo: spohady i rozdumy, Kiev, 2002, Stolittya (392 p.) ISBN 966-95952-8-2, pp. 44-46
- Colorosa, Barbara. Extraordinary evil: a brief history of genocide, New York: Penguin Group, 2007. ISBN 0-670-06604-4
- Conquest, Robert. Reflections on a Ravaged Century (2000) ISBN 0-393-04818-7
- Conquest, Robert. The Dragons of Expectation. Reality and Delusion in the Course of History, W.W. Norton and Company, 2004. ISBN 0-393-05933-2
- Crowl, James William. Angels in Stalin's Paradise. Western Reporters in Soviet Russia, 1917 to 1937. A case study of Louis Fisher and Walter Duranty, University Press of America, 1982. ISBN 0-8191-2185-1
- Lina Klymenko, "The Holodomor law and national trauma construction in Ukraine", Canadian Slavonic Papers 58, no 4 (2016)
- New Internationalist. Justice After Genocide. December (385). 2005.
- Mace, James. Collaboration in the suppression of the Ukrainian famine, paper delivered at a conference on "Recognition and Denial of Genocide and Mass Killing in the 20th Century", New York, November 13, 1987.
- Paris, Erna. Long shadows: truth, lies, and history, New York: Bloomsbury, 2001. ISBN 1-58234-210-5
- Springer, Jane. Genocide, Toronto: Groundwood Books, 2006. ISBN 0-88899-681-0
- Sullivant, Robert S. Soviet Politics and the Ukraine: 1917-1957. New York: Columbia University Press, 1962.
- Tauger, Mark B. The 1932 Harvest and the Famine of 1933, Slavic Review, Vol. 50, No. 1 (Spring, 1991), pp. 70–89
- Taylor, Sally J. Stalin's apologist: Walter Duranty, the New York Times's Man in Moscow, Oxford: Oxford University Press, 1990. ISBN 0-19-505700-7
- Totten, Samuel, William S. Parsons, and Israel W. Charney, ed. Genocide in the Twentieth Century: Critical Essays and Eyewitness Accounts. Introduction by Samuel Totten and William S. Parsons. The Garland Reference Library of Social Science, Vol. 772. London: Garland Publishing, Inc., 1995.
- Waller, James. Becoming Evil: How Ordinary People Commit Genocide and Mass Killing, Oxford: Oxford University Press, 2002. ISBN 0-19-514868-1
- Hambruna Roja: La Guerra de Stalin Contra Ucrania
Annne Applebaum - Editorial Debate, 2019
- [9] Boriak, Hennadii (Fall 2001). "The publication of sources on the history of the 1932-1933 famine-genocide: history, current state, and prospects". Harvard Ukrainian Studies 25 (3-4): 167–186.
- [10]Robert Conquest (1987). The Harvest of Sorrow: Soviet Collectivization and the Terror-famine. Oxford University Press. p. 308. ISBN 978-0-19-505180-3.
- [11] Robert Conquest The Dragons of Expectation. Reality and Delusion in the Course of History, W.W. Norton and Company (2004), ISBN 0-393-05933-2, page 102
- [12] Harvest of Sorrow, page 325
- [13] Robert Conquest Reflections on a Ravaged Century (2000) ISBN 0-393-04818-7, p. 96
- [14] Conquest, Robert (30 de julio de 1999). «How Liberals Funked It». Hoover Digest (3). Consultado el 4 de noviembre de 2015.
- [15] New York Times, as quoted in James E. Mace, "Collaboration in the suppression of the Ukrainian famine" (paper delivered at a conference on "Recognition and Denial of Genocide and Mass Killing in the 20th Century", held in New York City on November 13, 1987), The Ukrainian Weekly, January 10, 1988, No. 2, Vol. LVI
- [16] Robert Conquest Reflections on a Ravaged Century (2000) ISBN 0-393-04818-7, p. 96
- [17] Lisa Shymko, "The Politics of Genocide", The American Spectator, November 14, 2007
- [18] Catherine Merridale, "The 1937 Census and the Limits of Stalinist Rule" Historical Journal 39, 1996
- [19] ЦГАООУ. Ф.1. Оп. 25 Д. 2719. Л.27-28. Подлинник.
- [20] Stephen Bandera, "Holodomor as a source of national unity" Archivado el 22 de diciembre de 2015 en la Wayback Machine., Ukrainian Echo, February 5, 2007
- [21] Serhiychuk, Volodymyr Ivanovych (2006). [How we were exhausted by Starvation 1932-1933] (3rd edición). Taras Shevchenko National University of Kyiv, Centre for Ukrainian Studies. p. 322. ISBN 978-966-2911-07-7
- [22] Сергійчук В. Як нас морили Голодом 1932-1933 - Київський Національний Університет, Київ, 2006 с.323 (In Ukrainian) Serhiychuk, V. How we were tired by Famine 1932-33 - Kiev University, Kiev, 2006 page 323
- [23] Reflections, p. 122
- [24] «New York Times Statement About 1932 Pulitzer Prize Awarded to Walter Duranty». The New York Times Company. 2007. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007.
- [25] Muggeridge, Malcolm: The Green Stick: Chronicles of Wasted Time Volume I Chapter 5 (1972).
[26] Robert Conquest. The Harvest of Sorrow: Soviet Collectivization and the Terror-Famine Oxford University Press (1987), ISBN 0-19-505180-7, page 320.
Comments