top of page

¿Cómo Suecia superó la crisis de 1990?

  • Foto del escritor: Lord Liberté
    Lord Liberté
  • 23 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Los detonantes de la crisis de 1991 fue que está economía está súper inflada y sobrecalentada, recuerda, que en 1970 comenzaron a subir gasto público e impuestos. Esto originó una desaceleración enorme, que fue, cuando estalló la burbuja especulativa, 1989.

Esta se basaba en la bolsa y el mercado inmobiliario, su fin termina en una contracción económica dos años después, 1991. Por culpa de que el estado creció tanto, pasó eso, en 1990 comenzaron a bajar impuestos, pero, la crisis aún seguía, en 1989 el desempleo pasó de 2% a 7,5% en 1995, con una caída del precio de las viviendas del 70%. Como la economía era tan débil, recuerda 1970-1990 el estado fue el que mandaba, provocó que la moneda, corona sueca, dio al traste el regimen de tipo de cambio fijo, y paso a ser flotación libre.


En 1991 y 1992 soltaron los primeros "packs" anticrisis:


1. Ayudas individualizadas. El banco central dio préstamos a tasas subsidiadas a las tres entidades más afectadas, que fueron Gota Bank, Nordbanken y Forsta Sparbanken.


Esto se complementa con garantías del gobierno sobre los préstamos, inyecciones de capital preferencial, y compra de acciones que terminaron con la compra de hecho por parte del estado de los bancos más afectados. Esto no fue suficiente, así que en 1992 aprobaron medidas más drásticas. Una de ellas autorizó al gobierno a otorgar garantías directas sobre préstamos, prestar directamente a los bancos, comprar cartera e inyectar capital a entidades extranjeras y nacionales.


Concedieron garantías que no tenían límites para que los bancos cumplieran las obligaciones con los depositantes. En 1993 se crea AAB, CAAs, Securum y Retrieva. La AAB dependía de la secretaria de Hacienda, operando con auditores externos, otorgando asistencia a los bancos, recapitalizandolos, y a los depositantes. Esta institución podía vender y fusionar bancos, pero no la venta de activos. La potestad de venta de activos cayó sobre las CAAs, financiadas por el gobierno, y su objetivo era comprar la cartera vencida con sus garantías.

Para después venderla nuevamente en paquetes. A esto se le llama "banco malo", porque consistía en dividir cada banco en 2 entidades, una con los activos sanos, y otra con los tóxicos. Los primeros quedaron en el banco original, mientras que los segundos, como hipotecas, los asumieron las CAAs, y así las CAAs transfirieron una parte de la cartera vencida de los bancos. Estás 2 entidades aceleraron el saneamiento de la banca tan rápidamente, que a finales de 1993 ya se podía ver cuándo terminaría la crisis, crisis en la que entraron por culpa de hacer mayor el estado.

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

©2018 by Carlos González. Proudly created with Wix.com

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page