¿El capitalismo crea monopolios?
- Lord Liberté
- 30 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Resumidamente, NO.
Pero... ¿Por qué? Es un argumento muy común decir que el capitalismo genera monopolios. Y te explico el porqué no es así.
Para comenzar, citaré a Mises:
«El gran problema del monopolio al que tiene que enfrentarse hoy la humanidad no es el resultado del funcionamiento de la economía de mercado. Es el producto de una acción intencionada por parte de los gobiernos. No es uno de los males propios del capitalismo, como proclaman los demagogos. Por el contrario, es el fruto de políticas hostiles al capitalismo y que pretenden sabotear y destruir su funcionamiento.»

Dicho esto, analizaremos porqué. Primero, esto es la propaganda que vende el socialismo, algo que no es así. Primero de todo,
¿Qué es un monopolio?
Un monopolio una estructura vinculada al mercado en donde solo existe un oferente de un bien/servicio.
Es decir, solo una empresa domina todo el mercado de ese bien/servicio.
De este hecho, los socialistas lo usan para decir que no habrá más opción que aceptar las condiciones que el monopolista te impone. Pero, esto no puede suceder en una economía poco regulada o libre.
Aunque existe otra definición del monopolio:
«Posición en donde un productor esta protegido de la amenaza de que otros empresarios hagan lo que el»
Mediante el control de los recursos que sirven para la producción del bien o servicio. En el libre mercado está muy lejos de poder formarse este tipo de estructura. Primero, el autentico empresario es la persona que descubre un nicho de mercado, una oportunidad de la cual beneficiarse. Y esto puede ocurrir allí donde el acceso a la materia prima es de entrada.
Resumiendo, que no tenemos impedimentos para poder adentrarnos a un nuevo sector.
Estos impedimentos se consideran que son cualquier obstáculo artificial que impide al empresario iniciar un proceso de producción en el sector que quiere entrar, lo que viene siendo todas las trabas que te puedes encontrar, además de decretos, leyes, licencias que proceden de los gobiernos.

Todo esto favorece al monopolista para poner un precio por encima del que tendría en el mercado de libre competencia.
Por tanto, como sucede en el capitalismo, igualdad bajo la ley, no se puede defender a un capitalista, y como diría Mises:
«La igualdad bajo el la ley te da el poder para desafiar a cada millonario»

Ergo, es imposible que se cree un monopolio.
Además, al tener libre acceso a la materia prima, no ponemos impedimentos a nuevos empresarios para usarla, y por tanto no podemos ser los únicos en tener esa capacidad de producción.
En conclusión, los monopolios no son un producto inevitable del capitalismo, sino que son un producto inevitable por la lucha contra la libre competencia.
Como siempre sucede, las medidas del estado, crean todo lo que buscan destruir.
Para que esto quede más claro, tenemos el sector de la tecnología, un sector poco regulado, y en donde AMD e INTEL están en constante lucha, esta lucha solo existe debido a que los dos pueden obtener recursos fácilmente sin barreras que otorgan privilegios.


Durante muchos años Intel ha tenido gran parte del mercado de los procesadores bajo su control, manteniendo a AMD por debajo del 30%. Pero hace unos años AMD revolucionó el mercado introduciendo sus procesadores Ryzen.
A día de hoy el mercado está compartido por las dos empresas, donde AMD cada vez está ganando más terreno debido a que Intel no estaba preparado para esta pérdida del monopolio.

Actualmente Intel mantiene un monopolio casi completo en el mercado de los portátles pero con la 4ª generación de Ryzen para portátiles Intel empieza a perder clientes, por lo que se prevé que en unos años esté similar al mercado de sobremesa donde sí que está muy igualado.


Y para rematar...
Comments